La masonería o francmasonería es una organización internacional que busca la mejora del hombre y la fraternidad universal a través del desarrollo moral y el cultivo de las ciencias y las artes. Sus miembros, conocidos como masones, forman una fraternidad de carácter iniciático y jerarquizado, organizada en logias.
La masonería se identifica por una serie de símbolos vinculados con la arquitectura y la construcción, así como las siglas G.A.D.U., que significan “Gran Arquitecto Del Universo”. Aunque su concepción varía según la corriente masónica, en líneas generales se asimila a una fuerza o principio creador que está en el origen del Universo.
El origen de la masonería es incierto. Algunos afirman que los primeros masones fueron los constructores de las catedrales medievales francesas. Otros sostienen que la masonería surgió en Inglaterra entre fines del siglo XVII y principios del siglo XVIII, en el contexto del avance del liberalismo y la lucha contra las arbitrariedades del absolutismo monárquico. Según diversas mitologías de origen sostenidas por los propios masones, su fundación se atribuye a personajes históricos como Hiram Abif, arquitecto del Templo de Salomón en Jerusalén, o a figuras bíblicas como Moisés o Noé.
La masonería, también conocida como francmasonería, es una organización internacional con profundas raíces históricas. A continuación, te proporciono información sobre la masonería y su presencia en el mundo:
Orígenes y Evolución:
La masonería se originó en los gremios medievales de canteros que construían las majestuosas catedrales góticas en Europa. Estos talleres de canteros se llamaban logias.
Con el tiempo, las logias comenzaron a aceptar a miembros no vinculados directamente con la construcción, conocidos como masones “aceptados” o “especulativos”. Así, la masonería amplió su horizonte intelectual e introdujo ideales de universalidad y tolerancia.
Durante la Ilustración en el siglo XVIII, la masonería moderna tomó forma. Los masones se asociaban para debatir cuestiones filosóficas y religiosas de manera organizada.
Características y Objetivos:
La masonería es una organización humanista y fraternal que busca la mejora del hombre y la fraternidad universal.
Sus miembros, conocidos como masones, se reúnen en logias y comparten un sentimiento de fraternidad.
La masonería promueve la educación, la filantropía y la búsqueda de la verdad.
Distribución Geográfica:
Cerca de noventa países cuentan con al menos una Gran Logia, que es una especie de gobierno supremo federal que regula la actividad masónica dentro de un Estado1.
La masonería estadounidense es la más numerosa del mundo, con casi 900,000 miembros. El George Washington Masonic National Memorial, con su diseño ostentoso, simboliza el poder de la masonería en Estados Unidos
Conspiraciones y Realidad:
La masonería ha estado rodeada de leyendas y conspiraciones. Algunas teorías sugieren que todos los masones tienen las mismas creencias y actúan como un cuerpo, asociándolos con un turbio “Nuevo Orden Mundial”.
Sin embargo, su verdadera historia tiene más que ver con el pensamiento de la Ilustración y su papel en el desarrollo de ciertos países occidentales, incluyendo Estados Unidos y América Latina2.
En resumen, la masonería es una organización que combina historia, filosofía y fraternidad, y su influencia se extiende por todo el mundo.
La masonería en Venezuela tiene una rica historia que se entrelaza con los momentos cruciales de la independencia y el progreso del país. Aquí te presento algunos aspectos relevantes:
Orígenes y Desarrollo:
La masonería venezolana se remonta a 1797, cuando cuatro masones españoles de tendencia liberal llegaron a La Guaira e incorporaron a varios venezolanos a la actividad masónica.
En 1798, en Londres, se estableció la Gran Reunión Americana, fundada por el Precursor Francisco de Miranda, a través de la cual muchos venezolanos se unieron a la masonería.
Las primeras logias en Cumaná, Carúpano y Angostura (hoy Ciudad Bolívar) surgieron entre 1811 y 1818, marcando actividades concertadas en torno a los principios libertarios y humanistas de la masonería.
Aunque se cree que las primeras logias funcionaron en Isla Margarita desde 1807, aún no se ha confirmado esta información.
Figuras Emblemáticas:
Los grandes líderes de la emancipación venezolana fueron masones: Bolívar, Miranda, Bello, Simón Rodríguez, Sucre y muchos otros.
De los 15 presidentes que tuvo Venezuela en el siglo pasado, 13 eran miembros de la masonería.
A pesar de las dictaduras que afectaron al país en el siglo actual, la masonería sigue desempeñando un papel importante.
Presiones y Desafíos:
La masonería enfrentó presiones y penetración indebida por parte de autoridades políticas y personalismos.
Sus principios éticos y solidarios a menudo chocaban con quienes manejaban la cosa pública sin pulcritud.
A pesar de esto, la masonería sigue siendo un faro de fraternidad y valores en Venezuela.
En resumen, la masonería en Venezuela ha sido un pilar en la lucha por la libertad, la independencia y la construcción de una sociedad más justa y humana